28/5/08
Opera prima
21/5/08
"Es nuestra película más ambiciosa"
15/5/08
Hitchcock, Hermann y Saul Bass, en la retina

9/5/08
'Ha sido una gran oportunidad trabajar con 'Tano'

“El rodaje ha ido bastante bien. Muy intenso trabajar en México y con actores mejicanos durante dos meses. Pero estoy muy contenta con los resultados”. Aún cuando la experiencia de rodar ha sido intensa en México D.F, de su paso por el Campo de Gibraltar, asegura que le deja un buen sabor de boca. “Es la primera vez que trabajo aquì, estoy prácticamente de estreno pero los rodajes, por lo general, se parecen en todas partes”, afirma. “De todas formas el grueso del rodaje ha sido allí. Aquí son solo dos semanas”.
-¿Cómo definiría a su personaje? -Es un papel de mujer “fuerte”. “Una mujer sin miedos y con una determinación muy clara, que se ha hecho a sí misma por necesidad, por la vida y por las circunstancias”. -¿Vuelve a repetir con Díaz Yanes. Ha sido un regalo que contara nuevamente con usted tras ‘Alatriste’? -Tengo que decir que disfruté muchísimo en ‘Alatriste’, Y aquí vuelve a ser una maravilla. La historia la escribió para nosotras y pensando en cada una de las actrices y durante muchos meses estás trabajando en la película. ‘Tano’ te da mucha información sobre el papel que interpretas y cuando me incorporé al rodaje ya sabía claramente como tenía que ser Aurora. Una está muy a gusto rodando con Díaz Yanes. -Para su carrera es un papel importante? -Nunca se sabe. Esperamos la respuesta del público. Desde luego, para mi ha sido una gran oportunidad.
![]()
Pilar López de Ayala Junto a Victoria Abril y Ariadna Gil, Pilar López de Ayala (Madrid. 1978), se transforma en Paloma, otra de las cuatro chicas ‘tarantano’ de ‘Solo quiero caminar’. López de Ayala también trabajó en ‘Alatriste’ y tiene un Goya y la Concha de plata en San Sebastián por su interpretación de ‘Juana La Loca’ (Vicente Aranda, 2001). Recientemente la pudimos ver ‘En la ciudad de Sylvia’, (José Luis Guerín, 2007) y ‘Las trece rosas’ (Emilio Martínez Lázaro, 2007).
“Paloma es una de las cuatro chicas. Es una mujer muy insegura, muy vulnerable y un poco maniática y se asusta mucho. Y, en esta película, el personaje debe empezar a enfrentarse a sus miedos”, explica. -Varias de las actrices con las que hemos hablado, destacan el trabajo de Díaz Yanes y la empatía que se ha producido durante estos dos meses. ¿Está de acuerdo con esta apreciación? -Por supuesto. Con Díaz Yanes, es increíble trabajar. Es una persona muy sensible y te deja crear el personaje a tu gusto. Es un director muy inteligente. Ha sido y es una gozada. -Usted no es una ‘extraña’ por esta zona.Hace ocho años rodó ‘Besos para todos’, con Jaime Chavarri, en Cádiz… -Cada vez que vengo a esta zona me acuerdo de mi trabajo con Chávarri, Cadiz me encanta, incluso para vivir. De Paloma, añade que es un personaje ‘bombón’. “Estoy encantada de volver a trabajar con él. Me ha dado un papel estupendo. -¿Considera que, en comparación con el anterior trabajo de Díaz Yanes, ‘Solo quiero caminar’ es una película de mujeres, mientras que ‘Alatriste’ lo era de hombres? -Pienso que ‘Tano’ ha querido destacar de nosotras que somos mujeres que, podemos usar armas pero que también poseemos otro tipo de ‘armas’ femeninas. Para una actriz, este tipo de papeles es una fiesta. Paloma es un personaje con mucha enjundia. Y el rodaje está siendo también de lo mejor. Hay muy bien ambiente y buen rollo, se trabaja intensamente pero muy a gusto. Me encantaría otra vez trabajar con él, ¿Dónde hay que firmar?, bromea.
Texto: Maite Moreno
Fotos: Marcos Moreno
8/5/08
"Somos mujeres, no heroínas"
-¿Rodar en México es muy diferente a rodar en España?
-Nada de eso. Lo que es diferente es hacerlo en Estados Unidos, por las multinacionales. Son los productores los que hacen las peliculas. Aquí, como en el resto de Europa y en Méjico también, está el punto de vista del director y del actor. Da igual que haya una gran orquesta filarmónica de lo mejor si no hay una batuta que lo lleve, y ese punto de vista lo tiene Díaz Yanes.
Texto: Maite Moreno
Foto: Marcos Moreno
6/5/08
"No hay película definitiva"

R:-Soy muy promejicano. He trabajado con actores mejicanos y me viene de herencia porque mi padre vivió allí. México me encantaba para rodar y con esta película he podido hacerlo.
P:-¿Cuál ha sido la experiencia?
R: -Fantástica. Méjico D.F sí que es cañero total. Tiene de todo. Hay espacios impresionantes para rodar, Y las localizaciones son magníficas, al igual que también ocurre en esta zona del Campo de Gibraltar (confiesa).
P: -¿El Campo de Gibraltar también cumple los requisitos?
R: -Esta zona tiene de todo. Tiene playas fantásticas donde rodar, sitios con casas que aparentan estar ocupadas por gentes de nivel económico elevado y otras de nivel bajo, Algeciras, además es una ciudad algo extraña, con un puerto bestial. En 100 kilómetros te encuentras con treinta sitios totalmente diferentes, y del viento ya ni te cuento. Ha sido muy gratificante.
P: -En alguna entrevista hemos leído que conoce esta zona porque ya ha venido en otras ocasiones. ¿Le ha servido para buscar las localizaciones?
R -Así es. Llevo viniendo aquí treinta años y esta zona la conozco a la perfección.Es como si hubiera vivido toda mi vida aquí. Sin embargo, estos planos por ejemplo (se refiere a los que rodó el sábado en la zona de Guadarranque), no eran los que yo pensaba en un principio Yo quería rodar por el puerto y la refinería, pero nos comentaron que éste era un sitio muy bueno ,y efectivamente lo es.
P: -Desde que está en la comarca ha rodado en los alrededores de la antigua cárcel de La Piñera y en la Audiencia Provincial, en Algeciras, en el puerto y en Tarifa. ¿Cuál es el ‘planning’ de trabajo a partir de ahora?
R: -Vamos a estar aquí una semana más y luego, cuando la película esté totalmente finalizada, toca el trabajo de montaje y luego, en el mes de octubre, posiblemente a finales, será el momento del estreno.
P: -¿Es ‘Solo quiero caminar’ su película definitiva?
R: -Nunca hay películas definitivas. Vamos a ver la respuesta del público cuando la estrenemos. Es un proceso que requiere mucho tiempo. Primero hay que montarla y luego estrenarla, y ya veremos. Espero, de todas formas, que sea un paso adelante y no hacia atrás en mi carrera. Fotos: Agustín Díaz Yanes (en una de ellas con bastón por un 'descuido' en el aeropuerto mientras rodaba. No sé pero no os recuerda a House?) Entrevista: Maite Moreno. (Fotos: Marcos Moreno)
El Campo de Gibraltar, plató de cine
5/5/08
Algo más sobre el festival de cine africano de Tarifa

Nouri Bouzid nació en Sfax (Túnez) en 1945. Estudió cine en el INSAS de Bruselas, donde también ródó su proyecto de fin de carrera Duel (27 min), tras lo cual realizó sus prácticas en Rendez-vous à Braye, dirigida por André Delvaux (1972). Entre 1973 y 1979 estuvo en prisión por ser miembro la GEAST (Grupo de Estudios y Acción Socialista Tunecina). En 1992 fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras en Francia. En 1994 fundó la Escuela de Cine EDAC, donde es profesor. En 1998 obtuvo el premio presidencial de Cinematografía de Túnez. Además de cine, Bouzid también escribe poesía, que ha sido publicada por Sinners. Ha sido también responsable del guión de películas de gran reconocimiento internacional como Un verano en la Goulette (Férid Boughedir, 1996), Los silencios de palacio (Moufida Tlatli, 1994) o Halfaouine (Férid Boughedir, 1990).FILMOGRAFÍA:1986: Rih essed / L'homme des cendres1988: Safa'ih min dhahab / Les Sabots en or1992: Bezness1993: La Guerre du Golfe…et après – Episodio: « Et Shehrazade s’est tueé par des paroles indicibles »Les Mains dans le plat (cortometraje)1997: Bent Familia/ Tunisiennes2002: Arais al tein / Poupées d'argile2006: Making of « akher film ».
4/5/08
Premios en el FCAT
2/5/08
Algunas reseñas cinematográficas
